Alberto Lindner Busing
Arquitecto de origen, de la Universidad Simón Bolívar. Docente
desde 1992 en la Universidad Metropolitana, donde además realicé
especializaciones en Gerencia de la Construcción; Tecnología Educativa y
Diplomados en RRHH, Avalúos Inmobiliarios, y Psicología Positiva. Ahora soy
Consultor Artesano y ayudo a otros a realizar cambios desde sus propias
necesidades y herramientas. También soy Promotor del Bienestar. @albertolindner
57 años (un Madurescente), Arquitecto, USB. 1981, Especialización en Gerencia, Unimet. Especialización en Tecnología Educatica, Aprendizaje y Conocimiento. Diplomado en Avaluo Inmobiliario. Diplomado en Capital Humano. Diplomado en Psicología Positiva. Diplomado en Psicología positiva 2. Curso Profesional de Locución. Coaching Ontológico (En proceso). Profesor universitario por 23 años Unimet. Gerente de Procesos Organizacionales Corporativos. Industrias
Corpañal.
Declaración: Tortuga de los
Galápagos que nunca termina de crecer
Ser un
"madurescente"
http://facilitymanager.blogspot.com/2014/03/ser-un-madurescente.html
Si usted nació entre finales de los años 40´s y los finales de los 60´s,
puede considerarse un “madurescente”. El termino madurescente ha sido utilizado
de forma extraordinaria por labloguera
española Laura Rosillo, quien hace referencia a un trabajo del Harvard Business Review del año 2006, que
denominaron “ManagingMiddlescence”, escrito por
Morisson, Ericksson y Dychwalt. La palabra Middlescence es la composición en anglosajón de
“mitad” y de “adolescencia”.
Entonces pareciera ser que al definir al madurescente lo hacemos desde
la premisa que está en la mitad y que está relacionado con algunas
características del ser adolescente, que es quien “adolece”.
¿De qué adolece el madurescente?
Este término se le asigna a las personas que nacieron entre las dos
décadas mencionadas, más bien luego de terminar la segunda guerra mundial en
1945 y que se caracterizó por un nacimiento masivo de niños; y es por eso que
lo denominaron el “boom de los bebes” o el “Babyboom”, de los cuales se
caracterizan los babyboomers.
Actualmente se encuentran entre los 66 años y los 46 aproximadamente, y
ya los mayores quizá hayan pensando en su retiro o jubilación, o estén
jubilados, pero una gran parte, (y acá lo escribo desde mi perspectiva), se
encuentren ubicados en su “nueva oportunidad” donde la visión de crecer
profesionalmente, ser útil, aprender y prepararse, sean características
inherentes a estos profesionales. Los madurescentes se encuentran por así
decirlo, en el punto cenital de sus carreras, y así lo seguirán viendo pues
“siempre les queda lo mejor por vivir”, porque viven el presente, pero se
preparan para el futuro, no importando los retos que se consideren intrínsecos
a la meta...
No hay comentarios:
Publicar un comentario