10 consejos para hablar en público, y también en privado
Tomado de Internet: http://cincodias.com/cincodias/2013/07/22/sentidos/1374517828_378641.html
La filóloga y experta en temas de
comunicación María Ángeles Chavarría explica en el libro Hablar, en público y
en privado, editado por ESIC, las claves para no cometer errores.
1 EL PRINCIPIO. Es importante
prepararse el comienzo de una intervención, sobre todo para captar la atención
del público, y el final para dejar una buena impresión. Algunos de los mejores
discursos de la historia han sido breves.
2 PREPARAR TEMARIO. Si se desconoce el
tema del que se va a hablar hay que informarse y documentarse, aludiendo
siempre a algún asunto en el que se sea experto. Es preferible a encargarlo a
alguien y que al final se demuestre que se es un inepto en la materia.
3 EVITAR BLOQUEOS. Uno de los miedos más
habituales en la oratoria tiene que ver con quedarse en blanco frente a un
auditorio. En este caso, según recomienda Chavarría en su libro, lo mejor es
realizar un ejercicio mnemotécnico y tratar de recordar alguno de esos temidos
momentos que, salvo excepciones, no suelen producirse. Y si se llega a producir
se puede utilizar como recursos la emoción, la creatividad, la sencillez o el
sentido del humor.
4 LENGUAJE CORPORAL. Se puede cambiar el
ceño fruncido por una sonrisa. La espalda siempre recta y la barbilla
ligeramente elevada.

6 CREDIBILIDAD AMENA. La memoria es
selectiva y suele recordar lo que nos interesa. Conviene añadir a la charla
algún contenido práctico, ameno o vivencial que llegue a los oyentes,
recomienda la experta.
7 LOS TIEMPOS. Importante es sentir
que el tiempo no se nos escapa sin haberlo aprovechado. No hay que improvisar
pensando que se tiene clara la duración aproximada de la intervención. Nunca
hay que dejar ninguna pregunta sin responder. Tampoco hay que anticipar el
final del discurso con falsas promesas. Si se anuncia que se termina, se
termina.
8 ACONTECIMIENTOS SOCIALES. Controlar las
efusiones desorbitadas, huir de los tópicos y de los cultismos sin venir a
cuento y que suenen a pedantería. Nunca se critica a quien no está presente y
no puede defenderse.
9 LA IMAGEN. Al margen de las
marcas, hay que cuidar el aseo personal y la limpieza en el atuendo. El
desaliño reduce el encanto de una persona.
10 EL ENSAYO. La preparación y la
práctica han de ser las estrategias fundamentales para transformar un
contratiempo en una oportunidad. Se puede cerrar un discursos con una cita,
pero no plagar una intervención de frases célebres.
Toda la información en: 10 consejos para hablar en público, y también en privado | 5 sentidos | Cinco Días http://cincodias.com/cincodias/2013/07/22/sentidos/1374517828_378641.html#bce6o20VL93viOQL
No hay comentarios:
Publicar un comentario