gerenciaybienestar@gmail.com, @gerenciaybienes

miércoles, 28 de mayo de 2014

Gerencia y Bienestar, Más allá del Capital Financiero 240514

Del Libro: Capital intelectual
La era industrial se acabó – bienvenido a la era del conocimiento
Por Thomas A. Stewart

RESUMEN EJECUTIVO
Cada día son más las empresas que se dedican a vender información y conocimiento en lugar de productos. El trabajo intelectual está en ascenso, la fabricación de productos en descenso. El conocimiento se está convirtiendo en un ingrediente más importante de lo que creamos, vendemos o compramos, sustituyendo a los activos tradicionales como tierra, equipos y mano de obra.

Administrar el capital intelectual   –  encontrarlo, cultivarlo, almacenarlo, compartirlo y venderlo – se está convirtiendo en una de las actividades más importantes para las empresas . No es una tarea fácil, puesto que en su mayoría son intangibles – no se pueden tocar, mover o valorar fácilmente.

En este libro, Stewart ayuda a clarificar y organizar la gran masa de activos intelectuales intangibles con la que cuenta una  empresa. Comienza por  separarlos en  tres  grupos de capital:

-Humano-Estructural-Clientelar-

Aunque cada uno de ellos sigue siendo intangible, se describen cosas que los gerentes pueden entender, organizar, administrar y hacer crecer sus empresas .

Más allá de reconocer que la información es el activo más importante de la empresa, es necesario traducir las teorías y buenas intenciones en planes y estrategias que lleven a mejo - ras del desempeño. Stewart le ayudará en esa transición desde la corporación industrial – en la que todo se mide en términos de activos físicos y financieros – hacia la empresa del conocimiento.

¿Qué es el capital intelectual?

El capital intelectual es conocimiento, pero no cualquier tipo de conocimiento – tiene que ser útil para la empresa. Un empleado puede ser un  excelente pianista, pero esa destreza no  tiene utilidad para el negocio.

El conocimiento no se convierte en capital hasta que es captura - do y empaquetado de forma que pueda ser usado o apalancado
para el bien de la compañía. Un empleado puede tener una idea brillante sobre cómo mejorar la  producción. Esa  idea es  tan inútil como tocar piano, si la idea se queda en su cabeza.

Convertir la idea en un paquete utilizable es fácil; se puede hacer  explícito simplemente escribiendo la idea y entregándola como sugerencia al gerente.
Sin embargo, buena parte del capital intelectual es inexpresable, es conocimiento tácito – por ejemplo, la experiencia y experticia de un vendedor acumulada por años. ¿Cómo se puede empaquetar y apalancar ese tipo de conocimiento?

Para que el conocimiento tácito sea valioso para la empresa, debe hacerse explícito; expresarse en forma que se pueda examinar, mejorar y compartir. El primer paso en el proceso es saber dónde buscarlo .

El capital intelectual de una empresa se encuentra en tres sitios:

Capital  humano :  El  conocimiento de  individuos que crean soluciones para los clientes. Ejemplo: el empleado cuya sugerencia agrega riqueza a la empresa.

Capital estructural : Los sistemas requeridos para compartir y transportar el conocimiento, tales como sistemas o laboratorios de información. Son necesarios para apalancar el poder mental de los empleados, de forma que la compañía pueda usarlo.

Capital clientelar: Las relaciones que crea y mantiene con sus clientes. Su prestigio y sus marcas, son ejemplos de este tipo de capital, puesto que atraen y mantienen clientes.

Para lograr el éxito, los tres elementos deben estar presentes e interactuar entre sí.
Por  ejemplo,  una  buena  idea  (humano)  sin los medios para comunicarla  (estructural)  no  llega  lejos.  Por  otro  lado,  una buena relación con el cliente puede desaparecer si el recurso humano no está al día con la tecnología.

Es necesario separar la información trivial y transitoria de los activos intelectuales a largo plazo.


El número telefónico de un cliente importante es trivial – cualquiera puede obtenerlo, p ero la relación que mantiene su empre sa con ese cliente sí es capital intelectual, porque le da una ven- taja sobre sus competidores.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Gerencia y Bienestar. El Humor del Venezolano. 170514


Según es.wikipedia.org
Humor o humorismo (del latín: humor, -ōris) es definido como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas.
Definiciones
 Especies del humor:  Humor humorístico,  Humor satírico,  Humor irónico
 Tipos de humor:  Humor Absurdo,  Humor blanco, Humor gráfico
Humor negro:  En la vida real,  En la literatura,  En el cine y la televisión,  En el cómic
Discurso humorístico: Humorismo,  La comicidad
Humorismo y comicidad en las teorías del humor: Teoría de la descarga, Teoría de la superioridad,  Teoría de la incongruencia
Clasificación de la comicidad: Sentido del humor y salud

Según definicion.de/humor/

Humor es el vocablo del latín donde encontramos el origen etimológico de la palabra que nos ocupa. Un término que puede traducirse como líquido o humedad, y es que el mismo procede de otro vocablo griego porque en la Antigua Grecia se consideraba que el cuerpo del ser humano estaba formado por cuatro humores o líquidos (sangre, bilis amarilla, bilis negra y agua) que se relacionaban con los cuatro elementos de la naturaleza (aire, fuego, tierra y agua).
De esta relación se establecía que cuando alguien estaba de buen humor significa que se encontraba en un perfecto estado de salud.
Se define como humor al tipo de expresión o postura que exalta el lado cómico o risueño de diversas situaciones. El concepto, de acuerdo a su definición teórica, refiere a la vivacidad, espíritu alegre, entusiasmo o genio. Por ejemplo: “El humor nos ayuda a hacer más llevaderos los momentos más difíciles de la vida”“No tolero a la gente que atiende de mal humor”“Con un poco de humor, todo es más fácil”.

Humor también hace referencia a la predisposición que se tiene para llevar a cabo una tarea o al tipo de ánimo que se tiene durante ciertos momentos. Se habla de buen humor cuando alguien es propenso a estar alegre, mientras que se menciona el mal humor cuando la actitud es negativa o el sujeto se irrita con facilidad.

martes, 13 de mayo de 2014

Gerencia y Bienestar 100514. Lo que los gerentes saben que todos debemos conocer



¿Es posible ser un profesional exitoso y no ser una persona exitosa?
¿Son algunos gerentes exitosos en sus ambientes laborales y no son padres, hijos o esposos exitosos en su ámbito familiar?
¿Cuáles son las habilidades, competencias o lo que saben los gerentes que todos debemos conocer y que nos lleven a alcanzar nuestras metas, personales, familiares, laborales y sociales?
En este Gerencia y Bienestar, tratamos el tema LO QUE LOS GERENTES SABEN QUE TODOS DEBEMOS CONOCER.
Click sobre la imagen para leer mejor

Cómo la planificación, la organización la administración de recursos, la ejecución de actividades y su evaluación, que son actividades propias de la gerencia, están relacionadas para que nos proporcionemos una vida más sana, más alegre y llena de bienestar.
Como toda persona los gerentes son la resultante de su genética y familia, y, de las influencias de un entorno mayor que abarcan sus experiencias durante su formación y las relaciones con las personas de la familia, la escuela, la sociedad, y esto conforma una personalidad, una forma de actuar matizada por las creencias, los valores y las suposiciones.
Hoy hemos creado en Gerencia y Bienestar un espacio para la reflexión de estos temas, acompañados de Eduardo Delgado Alcalá, 

Educación
·         Lic. Ciencias Aeronáuticas, Fuerza Aérea Venezolana
·         Programa de Alta Gerencia Desarrollo Organizacional, CEP/UCV
·         Postgrado en Dinámica de Grupos,  Universidad Central de Venezuela
·         Maestría en Gerencia de R.R.H.H.,  UNEFA
·         Practitioner PNL/Master PNL/Trainer PNL
Experiencia 
·         Fuerza Aérea Venezolana, Instructor de Vuelo, Escuela Aviación Militar
·         VIASA / KLM, Piloto y Facilitador del Programa Factores Humanos (CRM)
·         Universidad Central de Venezuela, Docente Postgrado Dinámica de Grupos
·         M.E.Delgado A. Consultoria,  Asesor y Facilitador del Programa Equipos Efectivos de Trabajo
·         Coaching Sistémico, S.A., Coach Empresarial y Facilitador del Programa, de Formación de Coaching PNL

·         Certificación Internacional en Coaching con PNL

martes, 6 de mayo de 2014

Gerencia y Bienestar 030514 Envejecer, quién dijo miedo


Envejecer. Quién dijo miedo
Ya hace mucho que me dicen señor, don, jefe,  doña, doñita si fuera dama.
Me veo al espejo y no me es difícil percibir que mi cuerpo no es el mismo. Una arruga por allí, otra arruga por allá no me es molesta. Solo que cada doblez me grita que ya los años llamados dorados ya se aproximan a pasos agigantados. Pero el espejo llegó tarde, al recoger las llaves el piso esta mañana el craquear de mi cintura me gritaba que aquel momento lejano, inesperado, inexistente llamado vejez ya se había hecho presente.
Muchas de mis amigas en acciones plásticas desesperadas se acomodan para lucir y comportarse como chamas de 20 sin que eso realmente pueda lograrse. Algo siempre se ve extraño, como fuera de contexto. Algo así como una pava exageradamente madura.
Igual si me diera por usar la camisa a medio meter y los pantalones a media nalga. No pasarían mas de 15 segundos cuando alguien brincaría a cubrir donde la espalda pierde su honorable nombre.
Ya la muerte no es un tema tabú, por el contrario siento que visita con mas frecuencia a mis contemporáneos, sabiendo desde siempre con notorios ejemplos que no solo la gente vieja es la que fallece.
Aunque el miedo es casi un acompañante silencioso, no se lleva nada con mi amigo el propósito. El me ancla a este mundo, al placer de vivir. César Yacsirk

Invitada:  VICTORIA ISABEL TIRRO ARIAS, 
Es Licenciado en Psicología, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas (Venezuela)
Tiene un  Máster en Neurociencias en el Instituto de Altos estudios Universitarios
Universidad de Barcelona (España), además de una  Especialización en Psicogerontología
Universidad Maimónides, Buenos Aires (Argentina)

Su experiencia profesional incluye a la
UNIVERSIDAD METROPOLITANA (CARACAS)
-Docente de las cátedras: Neurociencias, Psicopatologia, Psicología Positiva. Universidad CENTRAL DE VENEZUELA (CARACAS)
-Docente de Neurofisiología y Psicofisiología. Escuela de Psicología. UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO (CARACAS)
-Docente de Neurociencias I (Práctica). E. de Psicología

viernes, 2 de mayo de 2014

Gerencia y Bienestar, La felicidad desde adentro, 260414

  ¿Cómo explicar qué es la felicidad?

De pequeño salíamos a perseguir el final del arcoíris, allí estaba sin duda, la felicidad.
No importaba la lluvia o el tiempo que hiciera, seguro encontraríamos lo que buscábamos, o por lo menos una botija con dinero. Corría hasta el final de este, siendo siempre esquiva la recompensa.
Seguía la conseja popular que nos señalaba donde encontrarla y quién la tenía, pero no era así.
No nos entendían o pretendían no hacerlo. Más bien estaban en la misma búsqueda.
Pero nadie se atrevía a decirnos que cuando la encontrara les dijera a todos los interpelados el producto de mis investigaciones. Todos estábamos en la misma búsqueda.
Algunos señalaban a una iglesia, un bar, un parque, una ciudad lejana o un camino que al final tendría su recompensa.
Después de mucho recorrer descubrimos la verdad: la felicidad es el camino y que el final tal vez, sea la muerte.
Fue entonces cuando nos percatamos que la felicidad no carece de infelicidades, solo la contrastan.
Descubrimos que en la valoración de todo lo que sucede está la clave.
Desde la visión de dos profesionales felices con notorias infelicidades
Lo escribió César Yacsirk


Fórmula para la felicidad:

Donde F es la felicidad; E las emociones implicadas en nuestras acciones; M los recursos y el coste energético del mantenimiento de nuestro organismo; B es la búsqueda de nuevos horizontes (intelectuales, emocionales, profesionales, etc.); P es el parámetro que define las relaciones interpersonales. R sería el símbolo que representaría a los factores externos reductivos de la felicidad, como por ejemplo: no desaprender los conocimientos y las experiencias innecesarias o nefastas , el adoctrinamiento grupal, los procesos de aprendizaje automatizados que dejan sin iniciativa al sujeto, y un predominio injustificado del miedo emocional por encima de las exigencias del estado de alerta necesario para la supervivencia. Finalmente, C sería el representante de los factores internos que llevan a la disminución de la felicidad, tales como: las mutaciones genéticas lesivas que producen enfermedades congénitas, el desgaste celular y el envejecimiento que conducen a la muerte, el estrés imaginado y, curiosamente, el ejercicio abyecto del poder. Tomado de la Internet https://www.unav.es/cryf/cienciayfelicidad.html

La que le gusta a Daniel Pérez Jiménez